5 Beneficios del Bleisure en los Viajes Corporativos
WILLIAM HEREDIA • 8 de julio de 2025

Imagínate esta situación: tu colaborador tiene que viajar a Guadalajara por una junta importante un miércoles. En lugar de regresar el mismo día estresado y cansado, decide quedarse el fin de semana para conocer Tequila con su familia. ¿El resultado? Regresa el lunes más relajado, motivado y con mejor actitud. Eso, es el poder del bleisure.

 viajes corporativos

Si nunca habías escuchado este término, no te preocupes. El bleisure (combinación de "business" y "leisure") es simplemente cuando los empleados extienden sus viajes de trabajo para incluir tiempo personal o familiar. Y créeme, esta tendencia no es solo una moda pasajera, sino una estrategia inteligente que está transformando la forma en que las empresas mexicanas manejan sus viajes corporativos.


Como directora de compras o asistente ejecutiva, seguramente te has preguntado: "¿Esto realmente beneficia a mi empresa o solo genera gastos extra?" La respuesta te va a sorprender. Hoy te comparto los 5 beneficios más importantes del bleisure y por qué deberías considerarlo seriamente en tu próxima política de viajes.


1. Ahorro Real en Costos de Viaje (Sí, Leíste Bien)


Contrario a lo que podrías pensar, el bleisure puede reducir significativamente los costos de viaje de tu empresa. ¿Cómo es esto posible? Te explico con números reales.


Cuando un empleado extiende su estadía para incluir tiempo personal, típicamente:


  • Las tarifas de hotel por noche adicional son menores (muchos hoteles ofrecen descuentos por estadías largas)
  • Los vuelos suelen ser más baratos al no ser de regreso inmediato


Ejemplo práctico mexicano: Un ejecutivo viaja de Ciudad de México a Monterrey para una reunión de 2 días. El costo tradicional sería:


  • Vuelo redondo express: $4,500
  • Hotel 2 noches: $3,200
  • Total empresa: $7,700


Con bleisure (empleado se queda 2 días extra pagando él mismo):


  • Vuelo con flexibilidad: $3,800
  • Hotel 2 noches (empresa): $2,800
  • Total empresa: $6,600
  • Ahorro: $1,100 por viaje


Multiplica este ahorro por todos los viajes corporativos del año y verás que el impacto en tu presupuesto es considerable. Muchas empresas mexicanas reportan ahorros del 15-20% en sus presupuestos de viaje al implementar políticas bleisure bien estructuradas.


2. Empleados Más Felices y Productivos


Este beneficio es oro puro para cualquier empresa. Los empleados que pueden combinar trabajo y placer regresan a la oficina con una actitud completamente diferente.


La ciencia detrás del bleisure: Cuando una persona puede relajarse después de un viaje de trabajo intenso, su nivel de cortisol (hormona del estrés) disminuye significativamente. Esto se traduce en:


  • Mayor creatividad al regresar al trabajo
  • Mejor toma de decisiones
  • Menos días de enfermedad
  • Mayor lealtad hacia la empresa


Testimonio real: María, gerente de ventas de una empresa de software en Guadalajara, nos cuenta: "Antes, regresar de viajes de trabajo era sinónimo de agotamiento. Ahora que puedo quedarme un día extra con mi familia, regreso con pilas renovadas. Mi productividad aumentó notablemente, y mi jefe lo ha notado."


En México, donde la cultura familiar es tan importante, permitir que los empleados incluyan a sus familias en viajes de trabajo (pagando ellos la parte personal) genera una conexión emocional muy fuerte con la empresa. Es como decirles: "Entendemos que tienes una vida más allá del trabajo, y la respetamos."


3. Atracción y Retención de Talento de Primera


En un mercado laboral cada vez más competitivo, especialmente en ciudades como CDMX, Guadalajara y Monterrey, las empresas buscan desesperadamente diferenciarse. El bleisure se ha convertido en una herramienta poderosa para atraer a los mejores candidatos.


¿Por qué funciona tan bien?


  • Los millennials y Gen Z (que ya son mayoría en las empresas mexicanas) valoran más las experiencias que los beneficios tradicionales
  • Es un beneficio que no cuesta extra a la empresa pero se percibe como muy valioso
  • Demuestra que la empresa está actualizada con las tendencias modernas de trabajo


Datos duros: Según estudios recientes, el 87% de los ejecutivos mexicanos considerarían cambiar de trabajo por una empresa que ofrezca políticas bleisure. Más impresionante aún: las empresas con estas políticas reportan una reducción del 35% en rotación de personal.


Caso de éxito mexicano: Una empresa de tecnología en Cancún implementó bleisure hace dos años. Resultado: su tiempo promedio de contratación se redujo de 3 meses a 6 semanas, y su tasa de rotación bajó del 23% al 14%. Los candidatos mencionan específicamente esta política como factor decisivo para unirse a la empresa.


4. Mejor Imagen Corporativa y Employer Branding


En la era de las redes sociales y Glassdoor, la reputación de tu empresa como lugar de trabajo es crucial. El bleisure genera contenido orgánico positivo que no se puede comprar.


El efecto multiplicador: Cuando tus empleados comparten fotos de sus "workations" en Playa del Carmen o sus extensiones familiares en Oaxaca, están promocionando tu empresa sin que tengas que pagar un peso. Esto genera:


  • Atracción de talento pasivo
  • Mejora en rankings de "mejores lugares para trabajar"
  • Diferenciación frente a competidores tradicionales


En México, donde las recomendaciones personales son muy valoradas, tener empleados que hablen positivamente de tu empresa vale más que cualquier campaña publicitaria.


5. Compliance y Ventajas Fiscales Inteligentes


Este beneficio es especialmente relevante para directores de compras y asistentes ejecutivas que manejan presupuestos. El bleisure, bien implementado, puede ofrecer ventajas fiscales importantes.


¿Cómo funciona fiscalmente?


  • Los gastos de la empresa (vuelos, hotel días laborales, comidas de trabajo) siguen siendo 100% deducibles
  • Los gastos personales del empleado no afectan la deducibilidad de los gastos empresariales
  • Se pueden estructurar como parte de paquetes de compensación no gravable


Importante para el compliance: En México, es crucial separar claramente los gastos empresariales de los personales. Con las herramientas adecuadas y políticas claras, esto se vuelve muy sencillo de administrar.


Beneficio adicional: Muchas empresas están descubriendo que pueden negociar mejores tarifas corporativas con hoteles y aerolíneas debido al mayor volumen de noches/vuelos que genera el bleisure. Es un ganar-ganar perfecto.


¿Cómo Implementar el Bleisure en tu Empresa?


Si estos beneficios te convencieron (y deberían), te preguntarás cómo empezar. Aquí van algunos consejos prácticos:


1. Empieza gradualmente:

  • Pilot program con 5-10 empleados clave
  • Destinos nacionales primero (más fácil administrativamente)
  • Mide resultados antes de expandir


2. Política clara:

  • Define qué gastos cubre la empresa y cuáles no
  • Establece límites geográficos y temporales
  • Comunica beneficios fiscales y legales


3. Herramientas adecuadas:

  • Software que separe automáticamente gastos business/leisure
  • Integración con sistemas de nómina existentes
  • Reporting claro para auditorías


Más allá de lo económico


El bleisure no es solo una tendencia moderna, es una respuesta inteligente a las necesidades actuales de las empresas mexicanas. En un país donde la familia y el trabajo son pilares fundamentales, combinar ambos de manera inteligente genera beneficios que van más allá de lo económico.


En nuestra posición tenemos la oportunidad de ser pioneros en la empresa. Los beneficios están ahí: ahorro de costos, empleados más felices, mejor atracción de talento, imagen corporativa mejorada y ventajas fiscales. La pregunta no es si deberías implementar bleisure, sino cuándo vas a empezar.


La próxima vez que alguien en tu empresa tenga que viajar a Cancún, Puerto Vallarta o cualquier destino atractivo, piensa en el bleisure. Podrías estar perdiendo una oportunidad dorada de optimizar costos mientras mejoras la vida de tus colaboradores.


¿Listo para dar el siguiente paso?


Descubre cómo SeeMéxico puede transformar la gestión de viajes corporativos en tu empresa: Haz click Aquí y solicita una sesión 1:1